El “Doomscrolling” es el hábito de consumir contenido o noticias angustiantes o estresantes a través de las plataformas electrónicas. Algunas personas lo primero que hacen cuando abren sus ojos en la mañana es agarrar el celular y navegar en las redes sociales o las plataformas de noticias. Estamos en unos tiempos de incertidumbre, no lo podemos negar, hay mucha duda y preocupación por las situaciones globales que están ocurriendo y el contenido en las redes sociales tanto de noticias, blogs, figuras reconocidas y hasta nuestros mismo contactos comparten las malas “nuevas” o anuncios de alguna otra nueva medida, regulación, crímenes, caída de la economía e impuestos.
En el “Doomscrolling” comienzas a ver una publicación con malas noticias y continúas “scrolleando” o deslizando tu dedo hacia las noticias o publicaciones de contenido negativo, pesimista o drenante y pudieses estar “doomscrolling” por horas volviéndote sedentario/a por mucho tiempo y sobreestimulándote. Existen estudios que establecen que este fenómeno puede causar ansiedad y crisis existenciales en las personas, y en algunos exacerbar condiciones de salud mental preexistentes como la depresión, los ataques de pánico, entre otros.
Durante la pandemia del COVID 19 este fenómeno fue prominente con las noticias de las sequelas del virus, sin embargo, ya han pasado cinco (5) años y continuamos recibiendo noticias malas y tristes. Realmente estamos en tiempos históricos que se sienten como una montaña rusa y afectan nuestras emociones pues los protagónistas de estas historias somos nosotros.
Ultimamente desde enero de 2025, las noticias respecto a los cambios en políticas globales, los conflictos bélicos, la guerra de Ukrania y los cambios en la economía nos tienen a todos con los “pelos de punta” y la exposición a los videos o a los títulos de las noticias nos pueden abrumar y en algunas personas pueden tener la tendencia de seguir consumiento el contenido negativo de los procesos históricos que vivimos.
Actualmente, muchas personas expresan un aumento en la ansiedad financiera debido a las noticias sobre la inflación, y los rumores de una posible recesión que generan miedo respecto a la estabilidad económica y la preocupación sobre las cuentas de retiro e inversiones. Esto puede causar actos impulsivos donde la sobreexposición a noticias negativas te puede nublar el juicio en la toma de decisiones respecto a retirar inversiones o malas inversiones debido al pánico y sesgarte de la realidad.
Sin embargo, debemos cuidarnos, no debemos de estar enajenados de lo que ocurre en nuestro entorno, sin embargo debemos procurar establecer límites saludables y reconocer cuándo el consumir constantemente malas noticias nos angustia y conocer cuándo es necesario buscar ayudar.
Cómo lidiar con el “Doomscrolling” en Tiempos Difíciles y de Incertidumbre:
- Consume noticias de fuentes confiables (no sigas titulares alarmistas).
- Establece límites de tiempo para informarte electrónicamente (no revises constantemente las noticias).
- Deja el teléfono en la mesita de noche y no lo traigas a la mesa a la hora de cenar.
- Apaga las notificaciones de las aplicaciones.
- Enfócate en un plan de acción individual con soluciones respecto a las realidad que estamos viviendo (no te quedes atrapada/o en el temor o el miedo).
- Practica el autocuidado mental: establece límites o pausas digitales, invierte el tiempo en ejercicio y actividades relajantes.
Si sientes que el bombardeo de noticias te está afectando y no te permite funcionar considera buscar ayuda, visita un psicólogo o un psiquiatra.
Nota: este artículo no representa una relación médico paciente, de tener una emergencia psiquiátrica o emocional, llame al 9-1-1 o 9-8-8 o visita la sala de emergencias más cercana.
Wilnelya Morales Rosado, MD
Médico Psiquiatra